Modelos de acuerdo
Una carta de acuerdo es un documento de gran importancia en las relaciones empresariales. Sin embargo, dada la gran cantidad de tipos de acuerdos, a veces resulta difícil lo que se debe incluir en cada uno. Con una plantilla de acuerdo, esta tarea resultará mucho más sencilla. De este modo, puede centrar su tiempo y sus energías en otros aspectos más relevantes de su transacción comercial.
Más abajo encontrará diferentes plantillas de acuerdos organizadas por finalidad, lo cual elimina la necesidad de crear uno desde cero. Aquí puede encontrar más información sobre los distintos tipos de acuerdos y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Por qué recurrir a un acuerdo?
Una carta de acuerdo sirve para establecer por escrito los términos de un acuerdo entre dos o más partes, para que cada parte conozca sus responsabilidades de forma precisa. Además, protege sus derechos legales.
Las cartas de acuerdo ayudan a evitar futuras confusiones o negociaciones adicionales, ya que cada uno de los socios comerciales puede consultar el documento en cualquier momento.
Algunos ejemplos de acuerdos comunes son los contratos de arrendamiento, los contratos de alquiler de coches y los acuerdos de pago. Cada tipo de carta de acuerdo contiene información diferente, dependiendo de su finalidad.
Sin ambargo, las cartas de acuerdo casi siempre incluyen estos datos:
- Información de contacto de ambas partes
- Localidad/región a cuya legislación está sujeto el acuerdo
- Términos y condiciones de la relación comercial
- Términos de pago
- Fecha de inicio del acuerdo
- Fecha de finalización del acuerdo
Modelos de acuerdo
Un modelo de acuerdo es la forma perfecta de asegurarse de que éste contiene toda la información necesaria presentada de forma profesional y ordenada.Acuerdos de confidencialidad
Un acuerdo de confidencialidad establece la información que no se debería compartir con nadie externo a las partes que figuran en el acuerdo. Puede incluir tanto información como materiales (por ejemplo, fotografías) que no se pueden revelar a terceros.
Un ejemplo es el acuerdo de confidencialidad HIPAA. La ley HIPAA establece que un proveedor sanitario no puede compartir con terceros ningún tipo de información relativa a los pacientes. Muchos consultorios médicos cuentan con estos acuerdos de confidencialidad para proveedores, contratistas, estudiantes y otros no empleados que trabajen con ellos.
Los acuerdos de confidencialidad también se pueden utilizar en muchos otros casos. Por ejemplo, si va a ofrecer un servicio de comidas a una persona famosa, es posible que necesite un acuerdo de confidencialidad en el que se especifique que los empleados no pueden realizar ni compartir fotografías o grabaciones de audio. Nuestras plantillas le facilitarán la creación de su propio acuerdo de confidencialidad.
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD EMPRESARIAL
Acuerdo básico de confidencialidad que establece qué información se considera confidencial, así como el plan de acción en caso de que se viole el acuerdo. |
|
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD MUTUA
Esta plantilla de acuerdo de confidencialidad mutua está diseñada para dos dueños de empresas que pretendan fusionarlas. A ambas partes les interesa que cierta información interna sea considerada confidencial durante el proceso de negociación, por lo que firman un acuerdo que les obliga a no revelar asuntos internos a terceros. |
|
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD PARA CLIENTES
Este tipo de acuerdo se lleva a cabo entre un consultor y una empresa comercial. En este documento se describen los términos del acuerdo, se define una lista de lo que se considerará información confidencial y se informa a la parte receptora sobre sus limites legales. |
|
Contratos de arrendamiento
Varios tipos de acuerdos están relacionados con el arrendamiento o con las relaciones comerciales entre el arrendatario y el arrendador.
Un acuerdo de fianza especifica la cantidad de la fianza que se debe depositar, las razones por las que la fianza podría no ser devuelta y las condiciones en las que le sería devuelta al arrendatario. Normalmente, el acuerdo de fianza forma parte de un contrato de arrendamiento más largo. Un contrato de arrendamiento recoge los términos de un alquiler. Por ejemplo, especifica si se trata de un alquiler mensual o por un periodo de tiempo fijo.
Un contrato de subarrendamiento tiene lugar entre el arrendatario actual y un nuevo arrendatario que alquilará el espacio de forma temporal.
Todo estos acuerdos de arrendamiento contienen información sobre el pago, las expectativas durante el periodo del alquiler del espacio, y las fechas de inicio y fin del periodo de arrendamiento. Nuestras plantillas de contratos de arrendamiento le servirán para estar seguro de que incluye toda la información necesaria.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL
Esta plantilla de contrato de arrendamiento de local comercial está diseñada para el arrendamiento de un edificio en una calle principal que estará dedicado a un spa. El edificio no necesitará realizar ningún tipo de cambios estructurales para que el spa comience a funcionar, y el arrendatario ha aceptado los términos, condiciones y tarifa mensual establecidas por el arrendador: |
|
ACUERDO PARA COMPAÑEROS DE CUARTO EN LA UNIVERSIDAD
La plantilla de acuerdo para compañeros de cuarto en la universidad está dirigida a dos estudiantes universitarios que han alquilado una casa fuera del campus. Una de las partes es una chica y la otra es un chico. En este ejemplo, ambos estudiantes tienen clases por la mañana temprano, y solo uno de ellos mantiene una relación con alguien que reside fuera de esa casa. |
|
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN
Este contrato de arrendamiento de habitación describe las expectativas del arrendador acerca del mantenimiento del cuarto, la prestación de bienes y las normas de la casa. Además, en este contrato se especifica detalladamente la cantidad mensual a pagar, el coste de los servicios públicos previamente acordado y las condiciones de la posible finalización del contrato. |
|
Acuerdos de pago
Los acuerdos de pago se utilizan en relaciones comerciales, cuando una de las partes acepta realizar un pago a la otra. Los autónomos y los contratistas independientes suelen utilizar acuerdos de pago con sus clientes, para asegurarse de que recibirán sus pagos de forma legal y puntual. Muchos acuerdos de pago también pertenecen a otras categorías, como la de acuerdos de servicios.
Un acuerdo para proveedores es otro tipo de acuerdo de pago, y se utiliza cuando un proveedor, en una feria o mercado, llega a un acuerdo con la parte anfitriona. En un acuerdo para proveedores, éstos deben realizar un pago inicial por el espacio, pero podrán quedarse con todos los beneficios extraídos del evento. También pueden acordar el pago de una comisión de sus beneficios al anfitrión.
Estos acuerdos definen los pagos a realizar, pero también describen los términos y condiciones de lo que se espera de ambas partes.
ACUERDO DE COMPRA DE ENERGÍA SOLAR
Este modelo de acuerdo de compra de energía solar tiene lugar entre tres entidades diferentes: el proveedor de energía, el diseñador o la empresa de instalación del panel solar, y la empresa en la que se colocarán dichos paneles. Este modelo incluye el acuerdo de pago entre el proveedor de energía y la empresa de instalación. Además, especifica los términos de uso entre la empresa interesada y el proveedor de energía. Asmismo, establece el periodo durante el cual se utilizará la fuente de energía solar, el acuerdo de mantenimiento, y los términos relativos a las fuente de energía verde. |
|
Acuerdos de compra
Un acuerdo de compra especifica los términos de una compra única, no los de un pago recurrente.
Un contrato de venta de un coche entra dentro de esta categoría. Este acuerdo contendrá detalles sobre el vehículo, los posibles daños o problemas que presenta y la lectura del cuentakilómetros. Además, establecerá la fecha de la venta y el precio de compra, así como un posible plan de pago previamente acordado. En el contrato de venta se debería indicar que el título del coche está claro y que el vendedor está totalmente autorizado para vender ese vehículo. Además, el contrato puede recoger el mandato de una inspección previa a la compra antes de que se realice la venta.
Otro tipo de acuerdos de compra son los acuerdos inmobiliarios o los contratos de ventas de terreno. Este tipo de acuerdos recoge detalles sobre hipotecas y préstamos, sobre si el vendedor ayudará a pagar los costos de cierre, si se requiere una inspección del hogar o si la venta del piso incluye algún mueble o electrodoméstico.
Según el tipo de compra, puede que sea necesario añadir otro tipo de información. Nuestras plantillas de acuerdo de compras le ayudarán a encontrar el acuerdo que mejor se adapte a la compra o venta que desea realizar.
ACUERDO DE COMPRA DE EQUIPOS
En esta plantilla de acuerdo de compra de equipos se detalla la venta de una serie de televisiones y dispositivos de grabación DVR. El acuerdo se lleva a cabo entre una empresa de electrónica llamada A to B Electronics y un bar de deportes llamado X and Y Sports Bar. En esta plantilla se incluye la información necesaria para ambas empresas, una descripción del equipo que se va a comprar, un acuerdo de mantenimiento y un plan de pago. |
|
ACUERDO DE VENTA DE ACCIONES
Este acuerdo de venta de acciones especifica el precio de apertura de las acciones, así como el costo de las acciones múltiples. Además, en la plantilla se detalla el precio de las acciones y las expectativas de la compañía en cuanto al cierre de las mismas. |
|
ACUERDO DE SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES
Esta plantilla de acuerdo de suscripción de acciones incluye toda la información necesaria acerca de las dos empresas que forman parte del acuerdo, así como de los precios de las acciones individuales y en conjunto. Además, en la plantilla se establecen los costes y los detalles acerca de los riesgos que conlleva la compra de acciones. Asimismo, en esta plantilla se recogen las expectativas de los inversores y de la empresa acerca de su relación financiera. |
|
Acuerdos de asociación
Un acuerdo de asociación se lleva a cabo entre dos personas que van a iniciar una relación de negocios como, por ejemplo, la apertura de una empresa común.
En este documento se especifican las funciones y responsabilidades de cada persona. Incluye cláusulas acerca de las operaciones diarias de la empresa, par que no haya confusiones acerca de lo que se espera de cada una de las partes. Además, describe lo que pasaría si la asociación se disolviese por cualquier motivo.
En el acuerdo se debería detallar cuánto dinero invierte cada persona para abrir la empresa, cómo se realizarán los pagos y qué pasaría si uno de los socios abandona el acuerdo de forma voluntaria, o forzosa en caso de enfermedad o fallecimiento. Es importante aclarar que un acuerdo de asociación debe explicar la política de toma de decisiones en caso de que uno de los asociados se muestre en desacuerdo con el resto.
ACUERDO DE ASOCIACIÓN INMOBILIARIA
En esta plantilla, el acuerdo de asociación inmobiliaria se lleva a cabo entre dos amigos que van a comprar cuatro casas para alquilar. Han acordado que ambos socios tendrán las mismas responsabilidades en cuanto a la compra inicial de las casas, así como a los costes y a las reformas. En la plantilla también se especifican todas las expectativas que los socios tienen respecto al otro una vez que las casas estén reformadas, además de su participación en el alquiler de las propiedades. |
|
ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
Esta plantilla de acuerdo de distribución de productos está diseñada para una asociación creada entre un distribuidor de juguetes y unos grandes almacenes. En ella se especifican, de manera formal y concisa, los términos de su acuerdo. |
|
ACUERDO DE ASOCIACIÓN EMPRESARIAL
Esta es una plantilla de acuerdo de asociación empresarial para una empresa nueva. El propietario está creando una asociación para ayudar a que su negocio despegue. Para que todo se lleve a claro de forma limpia y legal, ha diseñado un acuerdo en el que se especifican los términos. |
|
ACUERDO GENERAL DE ASOCIACIÓN
Este acuerdo general de asociación está dirigido a la formación de una empresa bancaria entre dos socios. En el acuerdo se describen las funciones de ambos socios dentro de la empresa. Además, se detallan los diversos detalles relacionados con las inversiones iniciales, la división de beneficios y la posible disolución de la asociación. |
|
Acuerdos de operaciones
Los acuerdos de operaciones son similares a los acuerdos de asociaciones. La diferencia es que están dirigidos a sociedades de responsabilidad limitada (SRL), en lugar de a asociaciones. Generalmente, las SRL no están formadas por dos, sino por múltiples miembros. Sin embargo, en algunos casos los términos “acuerdo de operaciones” y “acuerdo de asociaciones” se utilizan de forma indistinta.
La información contenida en un acuerdo de operaciones es, básicamente, la misma que aparece en un acuerdo de asociación. Su contenido debería incluir la descripción del funcionamiento de las operaciones empresariales básicas, así como las expectativas en cuanto a contribución y reembolso. Además, se debería especificar lo que ocurriría en caso de desacuerdos o desavenencias, al igual que la política de toma de decisiones. Este tipo de acuerdos ayuda a que las asociaciones empresariales funcionen sin problema, incluso en caso de que se dieran circunstancias inesperadas.
ACUERDO OPERATIVO DE SRL
Esta plantilla de acuerdo operativo de SRL está dirigida a una empresa con responsabilidad limitada, tres propiedades y tres pequeños negocios situados en las mismas. En esta plantilla se incluyen las expectativas comunes de los miembros de la SRL, así como las individuales para cada una de las propiedades y cada uno de los negocios. |
|
ACUERDO OPERATIVO DE SRL INMOBILIARIA
Esta plantilla de acuerdo operativo de SRL inmobiliaria se basa en la creación de una SRL pequeña con seis propiedades diferentes (un garaje, cuatro viviendas de alquiler y un pequeño negocio). Los dueños de las propiedades establecen las acciones individuales incluidas en sus propiedades, así como las funciones y expectativas de cada uno de ellos dentro de la empresa. Además, se especifican las diversas acciones que se llevarían a cabo en caso de producirse una neglicencia en una propiedad, o si uno de los miembros abandone la SRL. |
|
ACUERDO OPERATIVO DE SRL ADMINISTRADA POR LOS MIEMBROS
En esta plantilla de acuerdo operativo de SRL administrada por los miembros, todos ellos contribuyen de igual forma en la empresa. Los términos y condiciones son iguales para cada miembro, así como la división de los costes de compra de la parte de un antiguo miembro. |
|
ACUERDO OPERATIVO DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Esta plantilla de acuerdo operativo de responsabilidad limitada refleja la creación de una SRL por parte de siete miembros diferentes. Cada uno de los miembros aporta distintos tipos de activos a la empresa. En esta plantillase detallan las condiciones de cada individuo en lo referente a la ganancia y a la pérdida de beneficios. Además, ofrece un breve resumen de un acuerdo directivo-operativo que también se podría incluir. |
|
ACUERDO OPERATIVO DE NEGOCIOS
Plantilla básica de un acuerdo operativo de negocios para una empresa de reparación de ordenadores. |
|
Acuerdos de servicio
Un acuerdo de servicio se utiliza cuando un individuo o un negocio ofrece un servicio a un tercero. Los acuerdos de servicios están destinados a autónomos, contratistas, consultores o cualquier persona que necesite u ofrezca algún servicio. Cualquiera de las partes puede aportar el acuerdo de servicios, ya sea la parte que ofrece el servicio o la que decide contratarlo.
Los acuerdos de servicios protegen a ambas partes, especificando cuáles son los servicios esperados, cuándo o durante cuánto tiempo se ofrecerán, y qué cantidad recibirá el suministrador de dichos servicios. Estos acuerdos pueden contener detalles acerca del método de pago, del modo en el que se ofrecerán los servicios o de lo que ocurrirá en caso de que se requieran servicios adicionales. Un buen acuerdo de servicios ayudará a que ambas partes entiendan lo que se espera de ellas, evitando así posibles desacuerdos o comportamientos injustos.
ACUERDO DE SERVICIOS PROFESIONALES
Un acuerdo servicios profesionales incluye una descripción de los servicios que se van a ofrecer, de las expectativas de ambas partes y de las condiciones de tiempo y pago. Además, especifica lo que ocurriría, por ejemplo, en caso de que los servicios no fuesen satisfactorios. |
|
ACUERDO DE SERVICIOS DE GESTIÓN
Esta plantilla de acuerdo de servicios de gestión incluye una descripción detallada de los servicios que se van a ofrecer, así como de las expectativas de las partes respecto a los mismos. Además, incluye detalles acerca de fechas de entrega, precios y responsabilidades de las partes en caso de rescisión de los servicios. |
|
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIOS INTERNOS
Esta plantilla de acuerdo de nivel de servicios internos está dirigida a una empresa y a su departamento de soporte técnico. Especifica de forma clara las funciones y responsabilidades del departamento de servicios, dado que están relacionadas con el buen funcionamiento de la empresa, así como una lista de sus servicios y programación. Este acuerdo debe estar aprobado y firmado por los administradores correspondientes. |
|
ACUERDO DE SERVICIOS DE INFORMÁTICA
Este acuerdo de servicios informáticos ofrece una descripción de los servicios ofrecidos al cliente, e incluye un acuerdo detallado de los precios. Aquí se especifica lo que ocurriría si los servicios no se completan a tiempo, no cumplen los estándares del cliente, o si el proveedor de servicios provoca daños a cualquier propiedad. |
|
ACUERDO DE MANTENIMIENTO DE SITIOS WEB
Plantilla básica de acuerdo de mantenimiento de sitios web entre un cliente y un desarrollador web. |
|
ACUERDO DE MANTENIMIENTO INFORMÁTICO
Esta plantilla de acuerdo de mantenimiento informático recoge los términos y condiciones de una asociación entre una empresa de negocios y una empresa de mantenimiento informático. |
|
Otras plantillas de acuerdos
Además de las categorías mencionadas anteriormente, disponemos de muchos otros tipos de cartas de acuerdo. Aquí encontrará más plantillas de acuerdos destinados a diversas situaciones. Estas plantillas ayudan a cubrir toda la información necesaria, independientemente del tipo de acuerdo.ACUERDO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS
Esta plantilla de acuerdo de desarrollo de productos entre una empresa y un desarrollador de productos especifica los términos y condiciones, y debe ir firmado y fechado por ambos representantes. |
|
ACUERDO DE PATENTES
Plantilla de acuerdo de patentes entre un inventor y un distribuidor para transferir la patente y especificar un listado de todos los términos y condiciones del arreglo. |
|
ACUERDO DE DISOLUCIÓN MATRIMONIAL
Esta plantilla de acuerdo de disolución matrimonial ha sido redactada por un abogado de divorcios cuya clienta ha presentado una solicitud de disolución matrimonial. En su reunión con la cliente y su marido se registran todos los acuerdos acerca de la división de sus propiedades para que el procedimiento de divorcio se desarrolle de la mejor forma posible. |
|
ACUERDO DE ALQUILER DE EQUIPOS
Plantilla básica de alquiler de equipos para una empresa de alquiler de limpiadores de vapor. |
|
ACUERDO DE PRÉSTAMOS DE CONSTRUCCIÓN
Esta plantilla de acuerdo de préstamos de construcción está dirigida a un constructor y a un prestamista, y en ella se detalla la forma en la que se realizará el desembolso de los fondos y lo que ocurriría si alguna de las partes no cumple con sus obligaciones. |
|
ACUERDO DE EMPLEO A VOLUNTAD
Esta plantilla de acuerdo de empleo a voluntad está dirigida a un programador informático que va a trabajar para un desarrollador de software. Es de vital importancia para el empleador que el nuevo software se desarrolle de forma confidencial y sin que ningún empleado viole las leyes de propiedad intelectual. |
|