Índice
El sector médico es extremadamente competitivo, por lo que es útil tener un CV atractivo que presentar a los responsables de recursos humanos. La biblioteca de plantillas de CV de auxiliar médico de Hloom ahorra tiempo en el formato y hace que sea más fácil centrarse en escribir el contenido en sí de su CV. También tenemos una variedad de herramientas de CV con abundantes plantillas, así como algunos consejos excelentes sobre cómo escribir las diversas secciones de su CV de auxiliar médico.
La exposición resumida en cualquier CV es un párrafo corto en la parte superior de la página que resalta su experiencia laboral y habilidades profesionales en relación con el trabajo de auxiliar médico que está solicitando. Los profesionales expertos con muchos años de experiencia pueden optar por un CV cronológico con un sólido resumen introductorio inicial.
Los auxiliares médicos suelen administrar inyecciones, extraer sangre, preparar salas de consulta y registrar constantes vitales, y es importante mencionar al menos algunas de estas tareas en relación con su experiencia. Sus funciones anteriores proporcionan a los responsables de recursos humanos una idea de por qué es usted la persona idónea para el puesto.
Al escribir su resumen introductorio, incluya todos los logros cuantificables. Mencione, por ejemplo, cuántos pacientes recibía su centro médico anterior a lo largo de un día, o especifique un número aproximado de pacientes con los que el centro cuenta. Considere el ejemplo siguiente.
Al redactar su CV de auxiliar médico, es esencial centrarse en las habilidades específicas del trabajo para ayudarlo a destacarse de otros solicitantes. A diferencia de un CV funcional, que tiene una sección de habilidades específicas, un CV cronológico presenta sus habilidades a lo largo de la sección de experiencia profesional anterior.
Para localizar palabras clave específicas del puesto, comience por leer la descripción del puesto de auxiliar médico. Resalte las palabras clave y las frases propias del puesto que el empleador quiere cubrir. Su CV debe centrarse en incluir la mayor cantidad posible de estas palabras clave relacionadas con su propia experiencia.
Muchos responsables de recursos humanos utilizan sistemas de seguimiento de solicitudes (ATS) para ayudar a seleccionar los CV. Estos sistemas de seguimiento clasifican a los solicitantes de acuerdo con el nivel de coincidencia en el que su CV coincide con la descripción del puesto y otros criterios establecidos por el responsable de recursos humanos. Cuantas más palabras clave tenga su CV, más probabilidades tendrá de pasar a la siguiente fase del proceso de contratación.
Para un auxiliar médico, algunas de estas palabras podrían ser:
La sección de experiencia laboral es la parte central de un CV cronológico. Si piensa utlizar un CV funcional, formatee la sección de experiencia laboral como una pequeña sección, cerca del cuerpo de la página, después de su sección de habilidades.
Utilice el diseño de CV cronológico si tiene una amplia experiencia como auxiliar médico. Especifique primero su empleador más reciente y continúe hacia atrás con trabajos anteriores. Cada trabajo debe incluir el título de su puesto, las fechas en las que trabajó, la empresa para la que trabajó y una breve explicación de sus responsabilidades.
Su sección de experiencia laboral también debe centrarse en qué aportó a su anterior empleador. En lugar de escribir que ayudaba en la atención de pacientes todos los días, cuantifique esa declaración con números. Por ejemplo: «Atendía más de 20 pacientes al día».
Las listas con viñetas son una excelente manera de estructurar subsecciones en párrafos fáciles de leer. Además, las viñetas hacen que su CV sea más fácil de examinar.
Para definir qué experiencia utilizar, consulte publicaciones recientes en tablones de anuncios de empleo para médicos, lea la descripción de los puestos disponibles y eche un vistazo al siguiente ejemplo.
Los auxiliares médicos suelen comenzar con puestos básicos, por lo que no siempre se requiere formación, dependiendo de dónde desee trabajar. Debido a que mucha gente suele solicitar el mismo puesto, cualquier formación que tenga en ese campo puede contribuir a que destaque entre muchos y ayudarlo a conseguir el trabajo.
Es imprescindible incluir cualquier formación que tenga y darle el formato adecuado, de manera que resulte fácil de localizar y comprender. Por lo general, si desea trabajar en una consulta con un médico, deberá pasar una clase de titulación, así que asegúrese de enumerar los exámenes realizados y las fechas.
Para identificar cualquier formación relevante, revise la descripción del puesto para ver si ese centro médico exige titulación. También puede consultar el sitio web del centro o sus páginas de redes sociales para ver si alguno de sus auxiliares médicos cita alguna titulación profesional.
Al igual que para las secciones de habilidades y experiencia laboral, también puede visitar los tablones de anuncios de trabajo y la Oficina de Normas Laborales para ver las licencias. Existen cuatro tipos de auxiliares médicos: auxiliares médicos certificados (CMA), auxiliares médicos certificados nacionales (NCMA), auxiliares médicos registrados (RMA) y auxiliares médicos clínicos certificados (CCMA).
En un CV funcional, puede incluir su formación junto con su experiencia profesional. Añada la información en orden cronológico. Incluya el nombre del programa, las fechas en las que asistió y la universidad o centro de formación al que acudió. Una lista con viñetas hace que sea más fácil especificar las habilidades aprendidas en el programa que guardan relación con la descripción del puesto.
En un CV cronológico, puede incluir su formación al final de la página. Puede encontrar ayuda adicional sobre el formato en nuestra página de plantillas cronológicas, pero un ejemplo es: