Índice
Si está en la escuela superior y aún no tiene experiencia laboral, o tiene muy poca, crear su primer CV puede resultar una tarea más intimidante que la búsqueda de empleo en sí. Por suerte, con nuestra ayuda, elaborar un CV será algo tan fácil como seguir un formato sencillo. Con la información adecuada en el orden correcto, tendrá una oportunidad mucho mejor de conseguir el empleo que quiere.
Un CV es un documento de una página que resume su experiencia, habilidades y otra información pertinente. El objetivo es mostrar que es un buen candidato para el puesto de trabajo que solicita. Debe ser formal, profesional, pertinente y breve.
Los CV les ofrecen a los posibles empleadores una forma de conocer a los solicitantes de manera rápida y fácil, y son el primer paso hacia nuevas oportunidades laborales. Una entrevista es el próximo paso en el proceso de contratación, pero un CV bien hecho es la mejor forma de establecer un primer contacto.
El arte de hacer un CV consiste en presentarse como el mejor candidato para un puesto de trabajo. En el caso de los estudiantes de escuela superior y universitarios, no es necesario tener un largo historial laboral para crear un CV atractivo. En su lugar, puede destacar las habilidades y los conocimientos que ha adquirido en la escuela, además de prácticas, actividades o trabajos de voluntariado.
Si su historial laboral no tiene nada que ver con el empleo que solicita, o no tiene mucha experiencia laboral, igual puede poner énfasis en sus capacidades y experiencias relacionadas con el trabajo que busca. En esta guía le mostraremos cómo.
Existen tres formatos de CV básicos para elegir: cronológico, funcional y mixto. Le resultará útil familiarizarse con estas opciones antes de decidir cuál es el formato adecuado para usted.
Este es el formato de CV más común, pero tal vez no sea el mejor si no tiene mucha experiencia laboral. En este caso, se enumera su historial laboral en orden cronológico inverso, empezando por el puesto de trabajo más reciente. Por lo general, está encabezado con una sección titulada "Objetivo profesional". Más adelante en esta publicación, hablaremos acerca de estas secciones con mayor detalle.
En un CV cronológico, también es necesario presentar la información sobre su formación en orden cronológico inverso, empezando por la escuela a la que asistió o los cursos que haya tomado más recientemente. No se preocupe por incluir su historial de formación antes de la escuela superior, ya que no es esencial y solo recargará el CV.
Ventajas
Inconvenientes
Tenga en cuenta que los posibles empleadores harán su CV a un lado si lo único que ven es experiencia laboral que no está relacionada con la vacante que intentan cubrir, o si su CV parece vacío porque no tiene mucha experiencia para presentar.
Un formato de CV funcional destaca otras secciones, como las habilidades y actividades, por encima de la experiencia laboral. Este tipo de CV se enfoca en lo que sabe o puede hacer, en lugar de lo que ha hecho en trabajos específicos.
Probablemente también incluya algún tipo de sección de historial laboral, pero estará ubicada al final y no al inicio de la página. En este tipo de CV, es posible que su historial laboral no se presente en orden cronológico necesariamente. De hecho, posiblemente ni siquiera incluya fechas, sino que estará estructurado en orden de relevancia.
Ventajas:
Inconvenientes:
Al igual que un CV funcional, un CV mixto buscará destacar sus habilidades y actividades en primer lugar. Sin embargo, en este tipo de CV, también se enumera su experiencia laboral en orden cronológico inverso. La diferencia es que no lo ubica cerca de la parte superior como lo haría un CV cronológico.
El estilo híbrido ofrece un equilibrio entre destacar sus habilidades y su historial laboral.
Ventajas:
Inconvenientes:
Su CV siempre deberá incluir su nombre e información de contacto. Indique su nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico, ciudad y estado de residencia en la parte superior del CV. No es necesario que incluya su dirección de correo postal completa.
Todo lo demás puede adaptarse en función de su experiencia particular. Por ejemplo, su CV puede incluir cualquiera de las siguientes secciones:
Cada una de estas secciones constará de un encabezado en negrita o en una fuente ligeramente más grande, seguido de los detalles sobre esa sección. Por ejemplo, debajo del encabezado "Formación", puede incluir las instituciones educativas a las que asistió y las asignaturas en las que se centró.
No utilice una sección si no cuenta con suficiente información para desarrollarla. Si tiene un solo elemento para presentar, probablemente no valga la pena utilizar el espacio para agregar esa sección en particular.
Cada sección requiere un enfoque ligeramente distinto. Analicemos parte por parte y veamos cómo queda.
La sección "Objetivo profesional" muestra el tipo de trabajo que está buscando. Consiste en una o dos oraciones cerca de la parte superior del CV que describen el empleo que desea o su trayectoria profesional. Esta declaración se centra principalmente en sus metas profesionales.
Simplemente asegúrese de que su objetivo profesional se centre más en cómo planea ayudar a las personas para las cuales desea trabajar. Observe que en el ejemplo anterior, el objetivo es brindar un excelente servicio como anfitrión para un restaurante y sus clientes. Esa declaración es un incentivo para el restaurante.
Además, deja una impresión mucho mejor que decirle a un empleador que quiere ser anfitrión para poder ahorrar dinero y comprarse el primer coche o ahorrar para unas vacaciones. Eso lo perjudicará. Centre su intención en ayudar y crecer con la empresa, no en ayudarse a usted mismo.
Si es un estudiante con más experiencia laboral, puede optar por un resumen profesional para su CV. Un resumen es un párrafo corto que demuestra cómo su experiencia y habilidades clave adquiridas en empleos anteriores beneficiará a un posible empleador futuro. Su resumen profesional se centra en el empleador. Esta declaración debe personalizarse para cada puesto de trabajo que solicite.
Soy una persona enérgica, entusiasta y activa con amplios conocimientos sobre los artículos comestibles y el uso que personas de diferentes orígenes económicos y sociales hacen de ellos. Tengo mentalidad empresarial y estoy dispuesto a poner en práctica esas capacidades para ser un excelente empleado de una tienda de artículos comestibles.
Esta sección podría parecer innecesaria, pero en realidad puede ser muy útil para los potenciales empleadores. Le da la posibilidad de describirse a usted mismo y detallar sus objetivos con sus propias palabras. También puede resultar útil cuando no tiene un gran historial laboral concreto, pero sí tiene habilidades que deberían conocer los posibles empleadores.
Asegúrese de que el objetivo o resumen sea breve, claro y profesional.
Probablemente tenga capacidades que podrían ser pertinentes para un puesto de trabajo en particular que solicita. Puede incluirlas en la sección "Habilidades profesionales".
Asegúrese de que sean pertinentes para el trabajo que busca. Si solicita un empleo como jardinero, no es necesario mencionar su experiencia como "cajero", ya que esa habilidad no está relacionada con el trabajo de jardinería. Sin embargo, podría mencionar "Habilidad para usar la cortadora de césped y otras herramientas de jardinería de forma segura".
Si no tiene experiencia laboral, esta sección puede ayudar a demostrar que igual es un buen candidato para el puesto de trabajo.
También puede enumerar habilidades adquiridas en la escuela o aficiones en la sección "Otras habilidades". Asegúrese de que se relacionen de alguna u otra manera con lo que buscan los potenciales empleadores.
A continuación, presentamos una lista útil de habilidades clave para que tenga en cuenta:
Debajo de este encabezado, indique el nombre de la compañía para la que trabajó, el nombre del puesto y las fechas de empleo. También debe mencionar sus responsabilidades, deberes y logros. De ese modo, resulta claro qué tipo de experiencia ha ganado. Use dos o tres viñetas para mencionar sus responsabilidades y deberes en cada trabajo.
Esta puede ser una sección difícil de abordar en el CV de un adolescente, ya que tal vez no tenga ningún tipo de experiencia laboral aún. No se preocupe. ¡Todos estuvieron en la misma situación durante la búsqueda de su primer empleo!
Si no tiene ningún historial laboral, puede omitir esta sección y centrarse en otras. Si tiene experiencia laboral oficial, es importante mencionarla en esta sección, especialmente si se trata de un empleo similar al que solicita.
Incluso si no estuvo empleado oficialmente, es probable que tenga más experiencia laboral para incluir en su CV de la que imagina. El trabajo a tiempo parcial como el cuidado de niños, las tareas de jardinería, las tutorías e incluso la experiencia como voluntario o en el servicio comunitario son buenos ejemplos de experiencia laboral en el CV de un estudiante de escuela superior.
Una dificultad que tienen muchos estudiantes cuando buscan empleo es esta paradoja clásica: No se puede conseguir trabajo si no se tiene experiencia, pero no se puede adquirir experiencia si no se tiene trabajo.
Sin embargo, hay una forma de resolver esto. Probablemente haya puesto en práctica habilidades relacionadas que adquirió en trabajos completamente diferentes.
Piense en la experiencia laboral que sí tiene. ¿Utilizó capacidades comunicativas para poner fin a una pelea cuando se dedicaba al cuidado de niños? ¿O se encargó del dinero cuando trabajaba como voluntario en un evento de recaudación de fondos?
Escriba de qué habilidades se sirvió, y cómo pueden estar relacionadas con el empleo que quiere. Esta es una forma sencilla de entender qué incluir en su CV.
Al personalizar su CV para el empleo que quiere conseguir de esta manera, puede mostrarles a los empleadores que tiene la capacidad y la experiencia que buscan.
Como guía para su lluvia de ideas, a continuación presentamos algunas habilidades clave que probablemente busquen los empleadores:
Este paso es importante porque, si incluye las habilidades que cree que busca el empleador, tiene una oportunidad mucho mayor de conseguir el puesto.
En la sección "Formación", indique la escuela superior a la que asistió o a la que asiste actualmente, y los años que pasó allí o la fecha en que espera graduarse.
Si le va bien en la escuela y tiene un buen promedio, sería bueno incluirlo en el CV, ya que demuestra que es una persona trabajadora e interesada en lograr sus objetivos. Probablemente no sea buena idea incluir su promedio si no es superior a 3.0.
Si asistió a clases que son pertinentes para el empleo que desea, puede indicarlas aquí. También puede mencionar sus planes futuros de formación.
Este apartado le ofrece información sobre su carácter e intereses al empleador.
Piense en las actividades extracurriculares, deportes y clubes en los que ha participado. ¿Tuvo un papel protagónico en una obra de teatro de la escuela? Probablemente sea creativo. ¿Juega al fútbol americano? Tal vez sea un buen colaborador. Estas son cualidades que los empleadores buscan. Algunos ejemplos de actividades escolares que podrían dar una buena impresión en un CV incluyen:
Al igual que con las habilidades, aquí solo deberá incluir las actividades relevantes. Anote la actividad, las fechas correspondientes y su rol/trabajo.
Si tiene poca experiencia laboral para incluir en el CV, puede mencionar más detalles acerca de sus actividades para mostrar lo que aprendió de ellas. Puede usar viñetas para describir cuáles fueron sus responsabilidades o qué habilidades puso en práctica en estas actividades.
Esta sección es similar a las actividades, ya que le brinda más información sobre su carácter al empleador. Simplemente haga una lista de aficiones que podrían ser de interés para potenciales empleadores.
Es bueno mencionar los principales logros y premios que obtuvo en la escuela o en sus actividades. A los posibles empleadores les gustará ver los logros alcanzados ya que demuestran compromiso y trabajo duro.
Una referencia debe ser alguien que pueda avalar sus conocimientos y capacidades, o que pueda confirmar su experiencia laboral.
Los profesores, entrenadores o antiguos empleadores pueden ser buenas referencias. No es recomendable incluir a amigos o familiares como referencias, pero puede ser aceptable si realmente trabajó para ellos.
Recuerde que debe pedirle a la persona elegida que sea su referencia antes de incluirla en la lista.
Algunas personas simplemente escriben "Referencias disponibles a solicitud" en la parte inferior de su CV. Si opta por esta opción, asegúrese de contar con esas referencias en caso de que un posible empleador las solicite. Sin embargo, si tiene muy poca experiencia para incluir en su CV, es posible que desee mencionar los nombres e información de contacto de sus referencias en su CV.
Estos modelos de CV para adolescentes harán que comenzar sea más fácil. Existen plantillas de CV generales para estudiantes de escuelas superiores además de CV donde puede incluir experiencia laboral específica. Estas muestras lo guiarán con un formato de CV profesional y una idea básica de lo que debería escribir. También tenemos ejemplos de CV de estudiantes y otras plantillas de CV profesionales.